viernes, 16 de mayo de 2014

La suerte dormida

La película se sitúa en el 2003, protagonizada por Amparo una abogada aparentemente amargada por algún oscuro secreto que guarda y paga con su padre, se entera de una terrible noticia. Su amigo Paco había fallecido en la mina en la que trabajaba. Tras una reunión junto a los padres para firmar los injustos y evasivos papeles de indemnización, Amparo se pone manos a la obra para hacer justicia sobre la muerte de Paco.

El metodo Gronholm

Siete aspirantes a un puesto ejecutivo se presentan a la prueba de selección de personal de una empresa multinacional, situada en un rascacielos de Madrid. Sus personalidades son de lo más dispar: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso. En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes, que caen en un estado de paranoia tal que llegan a sospechar que están siendo observados por cámaras o que, entre ellos, puede haber un psicólogo infiltrado que ya los está evaluando. Esta atmósfera claustrofóbica pone de manifiesto la falta de escrúpulos de los aspirantes.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Primeros auxilios RCP

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado, como en los casos de descarga eléctrica, ahogamiento o un ataque cardíaco. La RCP es una combinación de:

Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones de una persona.

Compresiones cardíacas, las cuales mantienen la sangre de la persona circulando.


miércoles, 7 de mayo de 2014

clasificación de sonidos

Ruido continuo : se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin interrupción, por ejemplo, ventiladores, bombas y equipos de proceso.

Ruido intermitente: cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos aislados o aviones, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente.

Ruido impulsivo: es el caso del ruido de impactos o explosiones, por ejemplo de un martinete, troqueladora o pistola.

Ruido de baja frecuencia: posee una energía acústica significante en el margen de frecuencias de8 a 100 Hz, típico en motores diesel de trenes, barcos y plantas de energía

Ruido tonal: frecuentemente en máquinas rotativas, como motores, cajas de cambios, ventiladores y bombas, se producen desequilibrios o impactos repetidos causando vibraciones que, transmitidas al aire, pueden ser oídas como tonos.

Ruido blanco: contiene todas las frecuencias con la misma amplitud. Es un ruido patrón que se caracteriza por un aumento de 3dB en la presión sonora cada vez que aumenta la banda de octava.

Ruido rosa: es un ruido cuyo nivel sonoro es constante en todas las bandas de octava. Es el que se usa en medidas de aislamiento y en laboratorio 

Ruido de tráfico, de aviones y ferrocarriles: El ruido de tráfico se caracteriza por que su presión sonora es más importante en las frecuencias graves que en las agudas .

Regla del nueve en quemaduras

Quemaduras: regla del 9

La extensión de una quemadura es determinante para estimar su gravedad. Para calcular el porcentaje de una quemadura con respecto al resto del cuerpo, se usa la regla del 9 (o regla de Wallace).

Esta regla trata de dividir el cuerpo en áreas de un 9% de superficie:

- Cabeza y cuello: 9%

- Tronco anterior: 18% (Tórax 9% y abdomen 9%)

- Tronco posterior: 18% (parte alta espalda 9% y baja 9%)

- Miembros inferiores (cada uno): 18%

- Miembros superiores (cada uno): 9%


- Región genital: 1%




Triaje

Triaje (del francés triage) es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.


Primeros auxilios

PAS:En caso de accidente, hay que tener perfectamente estructurado y preparado el CÓMO y CUÁNDO actuar.

Para saber cómo y cuándo actuar en caso de accidente, se ha desarrollado un método conductual llamado PAS.

PAS son las letras iniciales de la palabras, Proteger, Avisar y Socorrer que se corresponden con las tres funciones (ordenadas), que es preciso que asuma cualquier persona que actúe en caso de accidente.

-Proteger: Hacer seguro el lugar para el accidentado y nosotros
-Avisar : Llamar al 112 y proporcionar toda la información relevante sobre el accidentado y accidente
-Socorrer: hacer lo que sabemos si es que sabemos algo pero si no sabemos nada es mejor esperar a que vengan las autoridades